Mujer vestida de rojo, habla de pie en una reunión de trabajo

Si tu cuerpo dice ¡VAMOS! tu mente dice ¡Voy!

Te toca hablar en la reunión… y tienes un nudo en el estómago.
Te repites que todo va a salir bien, pero tu cuerpo no se lo cree.
Tu espalda se encoge. Tu respiración se agita. Tus manos tiemblan un poco y una gota de sudor asoma por tu frente.

Antes de decir una sola palabra, tu cuerpo ya te está gritando:
¡¡Escúchalo y toma el control!!

👉 Porque en Biocomunicación no se trata solo de lo que transmites a los demás, sino de lo que activas primero en ti.

📌 Una postura encogida va camino de cambiar tu estado emocional… incluso antes de darte cuenta. La buena noticia es que también puedes cambiar el rumbo.
Y no con más palabras, sino con menos tensión y con más conexión contigo.

¿QUÉ DEBERÍAS HACER?

Empezar por el cuerpo. Antes de lanzarte con tu discurso, prepara tu postura y tu voz.
Porque si tu cuerpo avisa: “peligro”, tu mente lo cree.
Y si tu cuerpo dice “presencia”, tu voz lo siente.

📌 Piensa en tu respiración, apoya bien los pies en el suelo y abre el pecho sin forzar.
Activa una postura abierta que le diga a tu sistema nervioso: “estoy aquí, estoy preparado” y tu mente lo creerá.

¿CUÁNDO DEBERÍAS HACERLO?

  • 🔴 Antes de hablar en público o intervenir en una reunión.
  • 🔴 Al empezar tu día si sabes que será intenso.
  • 🔴 Cuando tu cuerpo te envía señales de tensión: hombros altos, mandíbula apretada, respiración agitada.

📌 Como aprendimos en la dosis “¿Qué huella deja TU VOZ cuando no te ven?”, la emoción no solo se escucha… también se siente desde el cuerpo.

¿CÓMO LO ENTRENO?

💡 Conoces bien tu mensaje. Haz este ejercicio exprés en 1 minuto, antes de hablar en público y muestra tu valor:

  • 🪞 Ponte de pie y busca un buen apoyo con los pies separados al ancho de tus hombros.
  • 🪞 Estira suavemente la espalda y relaja los hombros. Sonríe.
  • 🪞 Coloca una mano sobre el abdomen y respira profundo 3 veces.
  • 🪞 Visualiza que tu cuerpo sostiene tu mensaje como un mástil e imagina las expresiones de aceptación que recibirás.
  • 🪞 Siente cómo cambia tu presencia interior al sostener esa postura.
  • 🪞 Bonus: Hazlo frente al espejo antes de una presentación. Notarás cómo cambia tu energía.

BARRERAS COMUNES (y cómo superarlas):

  • ❌ “No me va a salir natural.”
    ✅ Al principio puede parecer forzado. Pero si lo entrenas, lo incorporarás con naturalidad.
  • ❌ “Estoy demasiado nervioso para pensar en mi cuerpo.”
    ✅ Justo por eso es el mejor anclaje. Es tu vía de acceso directo a un estado de atención, relajación y confianza.
  • ❌ “No tengo tiempo antes de hablar.”
    ✅ Solo necesitas 1 minuto. Y ese minuto puede cambiar todo lo que viene después. Y si no puedes estar de pie, hazlo sentado.

¿QUÉ BENEFICIOS CONSEGUIRÉ?

  • ✔️ Reduces el impacto del miedo escénico.
  • ✔️ Te sientes más presente, firme y conectado contigo.
  • ✔️ Mejora tu voz, tu energía y tu autenticidad al comunicar.
  • ✔️ Disminuyes el estrés antes de intervenir.
  • ✔️ Activas tu Biocomunicación positiva desde el primer gesto.

💬 ¿Y tú? ¿Cómo te preparas antes de hablar en público?
Haz la pausa, alinea tu cuerpo… y verás cómo tu mente te sigue.

Me encantará saber cómo te funciona este pequeño gran cambio. 👇
Un abrazo con presencia.

 

📖 Descubre más ideas en mi libro BIOCOMUNICACIÓN y en más de 20 dosis semanales que encontrarás en 👉 Mi Plan B+

📍 Si tu cuerpo dice ¡VAMOS! tu mente dice ¡Voy! 📍

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top

SOCIAL MEDIA

Descarga tu Workbook gratuito

Las 5 claves de la Biocomunicación Positiva
para aumentar tu confianza y mejorar tu comunicación

Descarga tu Workbook gratuito

Las 5 claves de la Biocomunicación Positiva
para aumentar tu confianza y mejorar tu comunicación
Incluye ejercicios de aplicación inmediata.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.